sáb. Abr 12th, 2025

Durante el año 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León reportó un total de 37 delitos contra el medio ambiente. Esta cifra ha llamado la atención debido a la intensa actividad industrial y los altos niveles de contaminación que afectan a la entidad, lo que sugiere que muchos delitos ambientales podrían no estar siendo denunciados o investigados.

Entre los delitos ambientales más comunes se encuentran la contaminación de cuerpos de agua, la tala ilegal, el mal manejo de residuos peligrosos y la emisión de contaminantes sin control. Estos problemas han sido señalados por organizaciones ambientalistas y ciudadanos, quienes han expresado su preocupación por la aparente falta de acciones contundentes para sancionar a los responsables.

Activistas y expertos en ecología han manifestado que la cifra oficial de 37 delitos es baja en comparación con la cantidad de incidentes reportados en redes sociales y medios de comunicación, lo que sugiere una brecha entre la percepción ciudadana y las acciones legales. También han señalado que muchas empresas continúan operando sin el debido cumplimiento de normativas ambientales, lo que pone en riesgo la calidad del aire, del agua y la biodiversidad local.

Ante esta situación, ambientalistas han hecho un llamado a las autoridades para fortalecer la vigilancia y la aplicación de las leyes ambientales, con el objetivo de proteger los recursos naturales y garantizar un entorno más saludable para la población. Asimismo, exigen una mayor transparencia en el registro y seguimiento de las denuncias para que los delitos ambientales no queden impunes.