De acuerdo con los resultados definitivos del Censo Económico 2024 del INEGI, Nuevo León registra un crecimiento significativo en su actividad productiva, con 212,676 establecimientos operando y 2,162,200 personas empleadas en la entidad. Esto representa un aumento del 20% en unidades económicas y un 6% más en personal ocupado respecto al censo anterior.
El estudio revela que el 89.3% de los establecimientos son microempresas y que el comercio ha tenido un crecimiento destacado, pasando de representar el 13.2% al 21.4% del total de actividades. Sin embargo, también se observa un alza en la informalidad, que ahora abarca el 52.1% de las unidades económicas. En contraste, el uso de outsorcing cayó de 20% a solo 1.4% en cinco años.
Nuevo León se consolida como la segunda entidad del país con mayor valor agregado censal bruto, gracias al impulso de industrias como la fabricación de camiones, autopartes y productos metálicos. Los municipios de Monterrey, Apodaca, San Nicolás, Guadalupe y San Pedro encabezan la generación de valor. No obstante, las principales barreras para el desarrollo siguen siendo la inflación, la inseguridad y la competencia desleal.
