Ante el aumento de casos registrados en los últimos años, la Secretaría de Salud (SSa) de México presentó este martes el Plan Anual contra el Dengue, una estrategia integral que busca reducir en un 50% los casos de enfermedades transmitidas por vector, como el dengue y el zika, en los próximos cinco años.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente, el titular de la SSa, David Kershenobich, informó que tan solo en lo que va de 2025 se han detectado 1,781 casos no graves de dengue, 1,921 con signos de alarma, 155 casos graves y 18 defunciones. Además, destacó que el 60% de los contagios se concentran en cinco estados: Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.
Entre las acciones del plan se encuentran la instalación de ovitrampas, la liberación de mosquitos con la bacteria Wolbachia para controlar la reproducción del vector, la nebulización de más de 462,000 hectáreas y termonebulización con equipo portátil en otras 141,500. También se fortalecerán los proyectos de investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Kershenobich hizo un llamado a la población a sumarse a las medidas preventivas desde sus hogares, como mantener patios limpios, eliminar criaderos de mosquitos, tapar, lavar o voltear recipientes con agua y deshierbar áreas verdes. El funcionario recordó que en 2024 México enfrentó un repunte histórico con 125,160 casos y 478 muertes, lo que obliga a reforzar la prevención y respuesta ante esta amenaza sanitaria.
