jue. Jul 31st, 2025

Ante la amenaza de la plaga del gusano barrenador, la Unión Ganadera Regional de Nuevo León (UGRNL) anunció que, a partir del próximo 2 de junio, ofrecerá cursos gratuitos para capacitar a los productores en la detección y manejo de este parásito que afecta principalmente al ganado de sangre caliente.

En conferencia de prensa, el presidente de la UGRNL, Noel Javier Ramírez Mejía, explicó que se trata del primer taller de este tipo en el norte del país y que su objetivo es que los ganaderos conozcan los procedimientos adecuados para limpiar heridas, aplicar los medicamentos correctos y mejorar la cicatrización, de modo que impidan la infestación del gusano. “Mortificados por esto, vamos a hacer un curso para que los ganaderos sepan cómo trabajar esta plaga, cómo tratarla y qué fármacos usar para cada caso”, afirmó Ramírez Mejía.

El líder ganadero subrayó que, gracias a las labores de prevención del gobierno estatal y federal, en Nuevo León no se ha detectado ningún caso de gusano barrenador. “El día de hoy no tenemos ningún reporte, lo cual no quiere decir que bajemos la guardia, sino que seguimos monitoreando”, agregó. Señaló que alrededor del 90% de estos gusanos provienen del sur del país y se transportan principalmente por moscas infectadas. Las especies bovina y caprina son las más vulnerables, especialmente durante el nacimiento de crías, cuando las moscas depositan sus huevos en heridas recién abiertas.

Las primeras sesiones del curso se impartirán en las Uniones Ganaderas de Sabinas Hidalgo, China, Linares y Doctor Arroyo, con la meta de extender la capacitación a las 44 asociaciones ganaderas del estado. Durante los talleres, los especialistas demostrarán la forma de limpiar correctamente las heridas, extraer el parásito y aplicar los tratamientos necesarios para evitar la propagación. Ramírez Mejía destacó que, en caso de que se detecte un brote, las autoridades realizan fumigaciones de hasta 10 kilómetros a la redonda para controlar la mosca portadora.

Como parte de las estrategias de combate a esta plaga, la UGRNL también analiza la introducción de moscas estériles, que reducirían la población de insectos capaces de propagar el gusano barrenador. “Si llegara a presentarse en Nuevo León, podríamos enfrentar pérdidas millonarias; por ello, estas capacitaciones son fundamentales para proteger al sector ganadero”, concluyó el dirigente regional.