sáb. Abr 19th, 2025

En Altamira, Tamaulipas, más de 100 maestros se manifestaron en la plaza Constitución, frente a la presidencia municipal, expresando su rechazo a la reforma de la Ley del ISSSTE 2025. Los docentes consideran que esta reforma perjudica sus derechos laborales y afecta negativamente sus pensiones.

 

Principales demandas de los maestros:

  • Jubilación por tiempo de servicio: Solicitan que las mujeres puedan jubilarse después de 28 años de servicio y los hombres después de 30 años.

  • Cambio en el régimen de pensiones: Exigen la eliminación del sistema de Afores y el retorno a un esquema más favorable para los trabajadores.

  • Cálculo de pensiones: Proponen que el pago de las pensiones se realice con base en el salario mínimo, eliminando la utilización de las Unidades de Medida y Actualización (UMA).

  • Aportaciones al ISSSTE: Rechazan cualquier incremento en las aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

  • Representación sindical efectiva: Demandan un Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que realmente defienda los derechos de los docentes.

El profesor Manuel Alejandro Trejo Sánchez destacó que este movimiento es legítimo y surge de la base trabajadora, sin el respaldo de la dirigencia sindical. Los maestros han decidido manifestarse de manera pacífica y legal ante la falta de representación por parte de sus líderes sindicales a nivel federal, estatal y local.

Por su parte, Julio Ernesto Peña Valderas señaló que buscan una jubilación digna, conforme a las promesas realizadas el año pasado, que contemplaban 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres. Sin embargo, en la modificación de proyectos de iniciativa presentada el 27 de febrero en la Cámara de Diputados, no se incluyó esta parte de las promesas de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ricardo Bustamante, representante de la delegación de trabajo 211 de Telesecundarias de Altamira, enfatizó que las manifestaciones no buscan afectar el desempeño de las clases ni perjudicar a los alumnos o padres de familia. Subrayó que muchos docentes de edad avanzada no gozan de buena salud y que una pensión insuficiente no cubriría sus necesidades básicas, especialmente considerando las deficiencias actuales en los servicios del ISSSTE.

Las protestas continuarán con o sin el respaldo de los líderes sindicales, ya que la lucha es genuina y está encabezada por la base laboral de los maestros.

A nivel nacional, estas manifestaciones se replican en diversos estados. En Tampico, maestros también protestaron contra la reforma del ISSSTE 2025, argumentando que afecta sus derechos laborales y pensiones.

Además, en Reynosa, docentes alzaron la voz contra el sistema de pensiones y exigieron una reforma al ISSSTE, acusando al sindicato magisterial de no defender sus derechos.

Las autoridades educativas han respondido a estas inquietudes. La secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor, aseguró que cualquier reforma a la Ley del ISSSTE no afectará los derechos laborales del magisterio ni de otros trabajadores. Subrayó que la postura del gobierno federal es clara: no habrá retrocesos en los derechos adquiridos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado que no se aprobará ninguna reforma que perjudique a los maestros, enfatizando que su objetivo es seguir beneficiando a las y los docentes de México.

 

A pesar de estas declaraciones, los maestros continúan movilizándose, buscando garantizar que sus demandas sean escuchadas y atendidas de manera efectiva.